martes, 6 de abril de 2010

El Valor de la Obediencia, que ayudó a Don Bosco a saber imitar lo bueno!!!

http://www.youtube.com/watch?v=0Z-YWblqXas

Las Web educativas

























Una web educativo puede definirse, en un sentido amplio, como un espacio o conjunto de páginas en la WWW (Web) que ofrecen información, recursos o materiales relacionados con el campo o ámbito de la educación. Puede ser:

  • Páginas personales del profesor
    Webs de instituciones educativas
    Entornos o plataformas de formación virtual
    Sitios web de empresas dedicadas a la formación
    Bases de datos en las que se pueden consultar revistas o documentos sobre la enseñanza y la educación
    Webs en los que se encuentran actividades
    Unidades didácticas para el aula

http://www.internenes.com

Los Software educativos

Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el auto aprendizaje y además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora. Como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las distribuciones GNU/Linux orientadas a la enseñanza.


Ejemplo de Software educativo:
http://www.arrakis.es/~spereira/

http://www.youtube.com/watch?v=3QqGVwioaJs#

Las Redes Sociales



Las Redes Sociales

Las redes sociales son sistemas o estructuras sociales en los que se realiza un intercambio entre sus miembros, y de los miembros de una red con los de otra, que puede ser otro grupo u otra organización.

Esta comunicación dinámica permite sacar un mejor provecho de los recursos que poseen los miembros de estas redes.Los individuos o miembros son llamados “actores” o “nodos” en las publicaciones que detallan el funcionamiento de las redes sociales, y se llama “aristas” a las relaciones entre ellos.

Las relaciones entre los miembros de las redes sociales pueden girar en torno a un sinnúmero de situaciones tales como el intercambio de información, el financiero, o simplemente la amistad o las relaciones amorosas.

¿Qué es una WebQuest?

Una WebQuest

Es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web (Dodge, 1995)

Según Dodge (Star, 2000b) la idea clave que distingue una WebQuest de otro tipo de actividades basadas en la Web está relacionada con la promoción de los procesos cognitivos de nivel superior:

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.

MINIQUESTS

¿Qué es una miniquest?
La miniquest es una versión reducida a tres pasos de la webquest, pero conservando la esencia de su propuesta didáctica, promoviendo el pensamiento crítico y la construcción del conocimiento.
La diferencia básica está en la economía de tiempo tanto en fase de diseño por parte del profesor, que se reduce a 3 ó 4 horas, como en la aplicación con los alumnos que se realiza en dos sesiones de 50 minutos. Por tanto, las miniquests son aptas para profesores y alumnos que se inician en la introducción de las TIC en la práctica docente y para trabajar un aspecto concreto del currículum sin ocupar mucho tiempo
Elementos de una miniquest
EL ESCENARIO
Establece un contexto "real" para el aprendizaje, basado en la solución de problemas.El escenario asigna a los estudiantes un rol a desempeñar conectado con la realidad: una profesión, un problema de la vida diaria, etc. de forma que los alumnos se impliquen en el proceso educativo. El escenario establece también la pregunta esencial que los alumnos deben contestar.
LA TAREA
La tarea incluye una serie de preguntas diseñadas para adquirir la información necesaria para contestar la pregunta esencial. La tarea debe estar muy estructura y dirigir a los estudiantes a sitios específicos de internet que contienen la información necesaria para responder las preguntas, en el tiempo establecido y de forma eficiente.
EL PRODUCTO
Contiene la descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar a la pregunta esencial planteada en el escenario. El producto debe suponer una transformación de la información para construir el conocimiento, desarrollar en los alumnos una forma nueva de mirar el problema.Además, el producto debe reflejar el papel que se asignó al alumno en el escenario.

Excel


Nomina de pago



Si quieres saber como se realiza una nomina de pago, ven y consulta ...
Aquí se muestra un ejemplo de como sacar el Promedio de las calificaciones.
Muy importante para nuestro trabajo de futuros docentes

Ejercicios de excel

Ventas y más ventas!

Excel, tambien realiza gráficos


A continuación podemos ver el resultado en gráficos de una cuenta.

Ejercicio de excel



A Continuación presento un ejercicio de los que hemos realizado en la clase!

Microsof excel es un programa que resuelve muchos problemas en el mundo de la contabilidad...

lunes, 5 de abril de 2010

Alianza petrolera entre Republica Dominica y Venezuela



Canciller venezolano confirma alianza petrolera con Dominicana


lunes, 05 de abril de 2010

05 de abril de 2010, 16:25Santo Domingo, 5 abr (PL) Venezuela y la República Dominicana concretarán una "gran alianza petrolera" que pondrá a producir al máximo la única refinería nacional de este país insular caribeño, anunció hoy aquí el canciller Nicolás Maduro. El visitante dijo que su país sigue interesado en adquirir 49 por ciento de las acciones de la Refinería Nacional Dominicana (REFIDOMSA), única del país.La alianza va, añadió el canciller, quien dijo que todo estará concretado en el plazo de semanas y que la dilación respecto a la fecha inicial se debió a problemas técnicos que se abstuvo de precisar.Abundó que en las conversaciones con su anfitrión se trató sobre un acuerdo de cooperación para la lucha contra el narcotráfico que abarca a varios países del área caribeña.Especificó asimismo que se tocó el tema de la mediación emprendida por Fernández por encargo del Grupo de Río para interponer sus buenos oficios en el conflicto entre Venezuela y Colombia.Al respecto dijo que su país mantiene la postura de resolver el diferendo con las autoridades que emerjan de las próximas elecciones en Colombia.Agregó que con la decisión de permitir el acantonamiento de fuerzas militares de Estados Unidos en siete bases colombianas, la actual administración de Bogotá "dio una patada a los acuerdos existentes entre ambos estados".El canciller venezolano llegó hoy a esta capital en un avión que aterrizó en la base aérea de San Isidro, en el oriente capitalino, y de inmediato se trasladó al Palacio Nacional, donde fue recibido por el presidente dominicano, Leonel Fernández.Fernández y Maduro se entrevistaron a puertas cerradas durante más de una hora y el segundo ofreció una rueda de prensa antes de reiniciar las conversaciones pasado el mediodía.Maduro subrayó que asimismo fue portador de "un mensaje de solidaridad y amistad del presidente venezolano, Hugo Chávez.La visita no estaba programada, pues en la página de la Presidencia dominicana no había actividades previstas para el día de hoy.

Su resurreción nos llena de gozo! Aleluya

Pueden Ocurrir muchos terremotos y catastrofes inumerables pero si estamos con El, nada hay que temer, pue es Jesús nuestra roca firme.


Mexico alerta de terremoto catastrófico

El Valle de México sufrirá un sismo de magnitud 8 en un futuro y las zonas más afectadas podrían ser el Centro de la Ciudad de México y el Oriente del Estado de México, lugar donde se encontraba el Lago de Texcoco por ser zonas "blandas", y las construcciones informales serían las más perjudicadas en este escenario, según especialistas.

El movimiento telúrico podría generarse en la Brecha de Guerrero y afectaría a una buena parte de las construcciones del Área Metropolitana, aseguró el investigador de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Valenzuela Wong.
Ante este escenario, Jorge Aguirre González, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, prevé un "nivel de seguridad no uniforme" en las construcciones del Valle de México, debido a las edificaciones del sector informal, pues no están reguladas.


"Es difícil evaluar el riesgo de las mismas desde (el punto en) que no han sido sujetas a una reglamentación", señala Aguirre González, quien también es coordinador de Ingeniería Sismológica de la UNAM.
Con pies de plomo
Ambos especialistas coinciden en que las grandes edificaciones posteriores al terremoto de 1985, como la Torre Mayor, los segundos pisos en megavías urbanas y otros edificios normados por el Reglamento de Construcciones y de sus Normas Técnicas deberán resistir un temblor de grandes magnitudes.


Para Valenzuela Wong, el segundo piso en el Periférico "debería estar preparado para un movimiento telúrico de grandes magnitudes". El coordinador de Ingeniería Sismológica de la UNAM refiere algo parecido al señalar "que para un sismo de gran intensidad, la filosofía de diseño sísmico prevé, principalmente por razones económicas, que las construcciones puedan tener daños no estructurales e incluso daños estructurales, pero no llegar al colapso".

Castillos en el aire
Sin embargo, el mayor riesgo radica en las construcciones informales, en particular las edificadas al Oriente del Valle de México, donde otrora se establecía el Lago de Texcoco, pues "Chalco y Texcoco tienen un suelo ‘blando'", según Valenzuela Wong.
Aguirre González también enfatiza en el posible daño que pudiera tener esa zona en caso de un sismo, pues "el lugar donde se encontraba el lago de Texcoco puede generar amplificaciones importantes. Desgraciadamente, la urbanización de la zona metropolitana ha crecido mucho hacia el Oriente, en donde la instalación de estaciones de registro sísmico es casi nula".Zonas de riesgo
Otro punto que podría sufrir daños sería el Centro del Distrito Federal. Los especialistas señalan a Tlatelolco y a la colonia Roma; ambas zonas tienen edificaciones anteriores a los reglamentos establecidos a partir de la experiencia del 19 de septiembre de 1985.
"Las zonas del Centro, Tlatelolco, Chalco y Texcoco tienen un suelo ‘blando', de peligro", en contraparte con el área de Lomas, donde hay mayor firmeza y "donde incluso se vio una menor afectación en el sismo de 1985", aseveró Valenzuela Wong.
El presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica confirma algo semejante al decir que "se sabe que la colonia Roma es un sitio donde las ondas sísmicas se amplifican y generan grandes aceleraciones del terreno" y donde las construcciones son antiguas.
En contraparte, la zona de Lomas en el Distrito Federal sería la menos afectada según Valenzuela Wong.


Desde la Brecha de Guerrero
La llamada Brecha de Guerrero no ha registrado movimientos tectónicos desde 1911, por lo que se prevé que sea esa zona donde se genere un temblor de magnitud 8 o superior, pues cada cierto tiempo se reacomodan las placas en un sitio.
"Podría ser de una magnitud de ocho o una comparable a la que se dio en 1985, por lo que se tendría un escenario similar" a lo ocurrido en aquel año, según el investigador de Geofísica de la UNAM.
En una visita a este diario, Valenzuela Wong explicó que el sismo de 1985 tuvo epicentro en las costas de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que en el caso de que el movimiento telúrico tuviera epicentro en la Brecha de Guerrero se sentiría más rápido en la ciudad de México por la cercanía.
Las ciudades más vulnerables ante un movimiento telúrico serían el Distrito Federal y Acapulco, la que además ya ha registrado maremotos, los cuales "no fueron como en las películas donde se levanta una pared de agua, sino que más bien el mar avanza hacia la tierra e inunda la superficie".
El doctor en Geofísica de la UNAM lanzó un llamado a la población a no alarmarse y pensar que con esto se dice que habrá un sismo próximamente, pues "se puede saber de las zonas de dónde vendrán, pero no se sabe cuándo".
Alerta Sísmica
Sobre el Sistema de Alerta Sísmica (SAS) que opera en las costas de Guerrero y avisa a las autoridades en el Distrito Federal, Valenzuela Wong especificó que se da un intervalo de 60 segundos antes de que sienta el temblor en la ciudad de México para, por ejemplo, "para los convoyes del Metro" o tomar otras medidas pertinentes. Este sistema opera con acelerarómetros sólo en la costa del estado.
Además de éste, existe el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) que cuenta con acelerarómetros o sensores ubicados en toda la entidad, pero sólo avisa en el estado.
El estado de México no cuenta con un sistema de alerta sísmica, otra desventaja.
¿Qué hacer antes y durante un sismo?


Raúl Valenzuela recomendó realizar un plan familiar para eventos telúricos como armar un paquete de emergencia que incluya documentos importantes, linternas, y números telefónicos. Sin embargo, dijo que se debe tomar en cuenta que ante esos hechos, las líneas se saturan.
Durante un sismo es recomendable alejarse de ventanas, escaleras zonas donde pudieran caer televisores o libreros y cables de luz. Es mejor permanecer junto a las columnas de un edificio, pues es una zona segura, o debajo de un escritorio o mesa resistente.